Archivo Municipal de Zacatlán
“Miguel Galindo y Galindo”


Serie documental: Actas de Cabildo

Fecha: 1927-07-11

Resolución: 300ppp

Dispositivo: ScanSnap sv600

Formato: PDF

Página: 23R

Sesión: 13

Fecha de Captura: 2021-02-25

Nombre del Analista: Edith Cruz Rosales

Revisiones: 2021-06-17

Derechos de Autor: AFondo: Archivo Mpal. de Zacatlán Sección: Presidencia Serie: Actas de Cabildo Caja 3 Libro 4 H. Ayuntamiento 2018-2021. PROHIBIDA LA ALTERACIÓN DE


Descargar Archivo



Descripción:

683 13 Ordinaria 11 DE JULIO DE 1927 "Número: 13 Foja inversa: 23 Sesión pública ordinaria del día 11 de julio de 1927. Presidencia del C. Vicente González Vázquez. En la ciudad de Zacatlán a las dieciséis horas del día 11 de julio de 1927 en el salón de cabildos, con asistencia de los ciudadanos regidores Rutilo Becerra, Manuel Aldana, Manuel V. Millán y Alberto Galindo bajo la presidencia del ciudadano Vicente González Vázquez, con las formalidades de estilo se declaró abierta la sesión. La secretaria dio cuenta con el acta del anterior, la que fue aprobada, pasando a dar lectura a los siguientes documentos en cartera, de la manera siguiente: Ocursos El suscrito por la Sra. María Galindo, por el cual pide le sea condonado el adeudo que tiene con la tesorería municipal por concepto de pensión de aguas, en virtud de que por mucho tiempo ha dejado de recibir ese líquido en su casa; puesto a discusión, se acordó: se condona la Sra. María Galindo el 50% del adeudo que tiene con la tesorería municipal de esta cabecera, siempre que haga el pago por lo restante hasta la fecha en lo sucesivo verifique sus pagos con regularidad. Otro presentado por el Sr. Gabriel Macín, por el que pide se acuerde y ordene a la tesorería municipal, que haga pago de las gratificaciones a que tiene derecho como encargado del corral de conejo de esta ciudad por los meses de septiembre a diciembre del año próximo anterior y que dejó de pagarse en virtud de las dificultades administrativas porque atravesó el municipio, durante esa época; puesto a discusión, se acordó: dígase al peticionario que si al verificarse la glosa de las cuentas de los entonces tesoreros aparece tal adeudo, se ordenadará en su oportunidad que sea cubierto. Renuncias y nombramientos La presentada por el Sr. Ernesto Lanzagorta sobre el cargo de inspector propietario de la tercera sección del centro de esta ciudad y que hacer en virtud de tener que ausentarse de la población; puesto a discusión se acordó: atentas las razones que manifiesta, se acepta la renuncia que dimitente y se nombra para substituirlo al ciudadano Manuel Parada Jr. El ciudadano presidente, manifestó a la asamblea que se le acercó la Srta. Julia Cortes directora de la escuela oficial para niñas “Benito Juárez” a suplicarle que le mandara a reconstruir un pizarrón del plantel a su cargo, que se hallaba deteriorado y con ese motivo se mandó hacer la compostura necesaria, que importo la cantidad de seis pesos, quien pide a la asamblea a la autorización de ese gasto; puesto a discusión el punto, se acordó: se autoriza el gasto de seis pesos, para la reparación de un pizarrón de la escuela de niñas Benito Juárez de esta ciudad y que se datarán de la tesorería municipal, con cargo al apartida número 55 del presupuesto de egresos vigente. Asimismo, el Sr. Presidente informo a la asamblea, que habiéndose dado cuenta al Sr. Galindo Rivera, encargado del reloj público, de que este se haya descompuesto y que era necesario que el Sr. Alberto Olvera, le hiciera la compostura, mandó llamar a este último con el objeto indicado y que echó el trabajo respectivo, cobro el Sr. Olvera la cantidad de diez pesos, y así mismo pide sea autorizado ese gasto; puesto a discusión ese punto, se acordó: que con cargo a la partida número 50 del presupuesto de egresos se pague tal cantidad. Continuando el Sr. presidente dijo: que estando próximas la celebración fructuosa que debe verificarse el 18 de los corrientes con motivo de la muerte del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez, debe aprobarse un programa y autorizarse los gastos que origine la celebración, para lo cual propone a la deliberación de la asamblea el siguiente: Programa I. “Tlabat Mater” G. Rossine- Obertura-Mercadante- Orqueta “Beethoven” II. Discurso oficial por la Srta. Profesora Julia Cortes. III. Andante de la V sinfonía” Beethoven. Orquesta Alberto ven y ofrenda floral de las autoridades y particulares. IV. Recitación por un alumno de la escuela oficial Ramón Márquez Galindo” V. “Vissi D Arte Vissi D. Amore”. Plegaría di Fosca. G. Puccine. Canto por la Srta. Elena Quirós. VI. “A Juárez” su composición poética por su autor el Licenciado Gustavo Hoyos Ruiz. VII. “Vieni” F. Campa. Dúo Srta. Raquel Hernández y Sr. Everardo Cabrera. VIII. Recitación por una alumna de la escuela oficial Benito Juárez. IX. “Rigoletto” Verdi. Cuarteto. Piano, Violín, Flauta, chelo. X. Aria Trabas. Mateo. G. Rossini. Canto. Srta. Raquel Hernández con acompañamiento de orquesta. XI. Cuadro plástico XII. Himno nacional. Fue aprobado con todas sus partes este programa que con cargo a la partida respectiva de festividades cívicas se haga el gasto hasta por 45 pesos para la rememoración de que se trata. El ciudadano Alberto Galindo, regidor de comunicaciones, pidió la palabra y concedida dijo: que estando por terminar se la pavimentación de las calles de hombres ilustres Allende y Carbajal y Tapia y que se prolongan hasta la avenida del centenario del barrio de Ayehualulco, es de opinión que le resuman todas esas calles en una sola avenida, a la que propone se den nombre en su inauguración de “Avenida Carbajal y Tapia”, ya que en ese nombre quedará el reconocimiento que la ciudad debe a ese eminente filántropo de la población y que además, para que pueda constituirse en avenida, hasta las calles hoy conocidas como del centenario del barrio de Ayehualulco, propone que habiendo crecido de manera notable la población por ese barrio, se amplié las secciones de la ciudad hasta la prolongación de esas calles y con otros lugares que fuere necesario. Puesto a discreción en tanto, se acordó otros tantos se nombra en comisión para su estadio y dictamen sobre el asunto propuesto a los ciudadanos regidores Manuel Aldana, Rutilo Becerra y Alfredo Galindo, quienes presentaran dictamen en la próxima sesión. Volvió hacer uso de la palabra el ciudadano presidente y manifestó: que el Sr. Alberto Olvera, Al componer el reloj público le informo que se necesita una reparación general por encontrarse la máquina en estado desastroso y que pudiera ocasionar su inutilidad por falta de atención y que está compostura la puede hacer el mismo Olvera en el término de un mes y por lo que cobrará de $200.00 a $300.00. Puesto a discusión se acordó que la comisión del ramo, pase a practicar una visita ocular y se dé cuenta del estado que guarda reloj y es de hacérsele la compostura que insinúa el Sr. Olvera. Interrogados a la asamblea sobre si alguno de los regidores deseaba exponer algo y habiendo contestado de manera negativa y por no haber asunto de que tratar, se levantó la sesión y la presente que se firma. Firmas: V. González Vázquez, Rutilo Becerra, Manuel Aldana, Manuel V. Millán, Alberto Galindo, Porfirio Becerra Jr. " 300ppp ScanSnap sv600 PDF 23R 13 Miercoles 25 de febrero de 2021 Edith Cruz Rosales Sesion 13Actas de Cabildo001.pdf Fondo: Archivo Mpal. de Zacatlán Sección: Presidencia Serie: Actas de Cabildo Caja 3 Libro 4 H. Ayuntamiento 2018-2021. PROHIBIDA LA ALTERACIÓN DE LA IMAGEN. martes 23 de febrero de 2021