Archivo Municipal de Zacatlán
“Miguel Galindo y Galindo”


Sesión pública: Ordinaria

Fecha: 1927-09-05

Resolución: 300ppp

Dispositivo: ScanSnap sv600

Formato: PDF

Página: 28R

Sesión: 16

Fecha de Captura: 2021-02-25

Nombre del Analista: Edith Cruz Rosales

Revisiones: 2021-06-17

Derechos de Autor: Fondo: Archivo Mpal. de Zacatlán Sección: Presidencia Serie: Actas de Cabildo Caja 3 Libro 4 H. Ayuntamiento 2018-2021. PROHIBIDA LA ALTERACIÓN DE


Descargar Archivo



Descripción:

"Número: 16 Foja inversa: 28 Sesión pública ordinaria del día 05 de septiembre de 1927. Presidencia del C. Vicente González Vázquez. En la ciudad de Zacatlán a las dieciséis horas del día 05 de septiembre de 1927 en el salón de cabildos, con asistencia de los ciudadanos regidores Rutilo Becerra, Manuel Aldana, Manuel V. Millán y Alberto Galindo bajo la presidencia del ciudadano Vicente González Vázquez, con las formalidades de estilo se declaró abierta la sesión. La secretaria dio cuenta con el acta del anterior, la que, puesta a discusión, sin ella fue aprobada. El ciudadano presidente, haciendo uso de la palabra manifestó a la asamblea que se cuenta con las juntas de mejoras materiales ser del municipio y con los Señores mayores Emeterio Barrios, se han venido llevado a cabo importantes mejoras en el pavimento de las calles de la ciudad por fondos de diferentes fuentes, tales como los donativos recogidos por la expresada junta, así como los hechos ingresan por el mayor Barrios y los ingresados por libramiento a y gestión de las presidencia municipal; que en la serie de trabajos que se han proyectados corresponden un lugar a las cintas norte de la plaza de la constitución y que al efecto, la presidencia, por medio de cartas ha dirigido atenta invitación a diferentes personas que residen fuera de la ciudad, para que como buenos hijos del municipio, cooperen a la realización de los proyectos de embellecimiento a y mejora para la población; que a esa invitación atenta respondieron con entusiasmo todos aquellas personas, a quienes se dirigió, habiendo hecho desde luego las siguientes donaciones: diputado por el distrito al congreso de la unión Señor Ricardo Márquez Galindo, dos toneladas de cemento y cuarto copetes de hierro para candelabros que habrán de colocarse en las mismas cintas; diputados Salustio Cabrera, una tonelada de cemento; Lic. Luis Cabrera, dos toneladas de cemento y 30 pesos en efectivo; Manuel M Herrero, dos toneladas de cemento; Miguel Lastiri, una tonelada de cemento; y un viajero comercial que simpatiza con la población, media tonelada de cemento; que para el trabajo de pavimentación de la referida cinta y para que fuera hecho de acuerdo con los procedimientos modernos, se mandó contratar un artesano especializado de la ciudad de México, quien convino en hacer todo el trabajo de la cinta, así como encementar la mitad oriente, el corredor alto del patio del palacio municipal, por las cantidades le $278.50 que principiada esa obra, el albañil encargado de hacerlas Sr. Pedro Hernández, informó que para su término hacía falta 5 ¼ toneladas de cemento, en virtud de lo cual, al conducto del Sr. Gonzalo González L. desde luego se pidieron a las fábricas “ La Tolteca” y “Landa” de México y Puebla respectivamente; que el cemento cedido por la persona indicada, la traslación de los expertos y el cemento comprado por la presidencia, causó flete por cobranza en el ferrocarril, importando el flete, comparado y mano de obra las cantidades de $784.83; asimismo que se mandaron labrar de piedra, cinco bases para los candelabros que se han mencionado, importando esta trabajo la suma de $100.00; que el material eléctrico necesario para las instalación de estos candelabros, importaron la cantidad de $198.50; que para la inauguración de la avenida Carbajal y tapia se mandaron hacer 22 placas de yeso, importando las cantidad de $35.00; además una placa conmemorativa de mármol con cuatro chapetones de plata para sujetarla con valor de $63.33 en conjunto; que poner todo esto en conocimiento para asamblea para que se discuta la forma de cubrir esos gastos del fondo municipal, y que hasta ahora unos sean venido sosteniendo por el exponente y otros faltan de caldares. El ciudadano regidor Alberto Galindo pidió el uso de la palabra y concedida dijo: que de antemano felicita al ciudadano presidente por las múltiples actividades desarrolladas en el uso de su encargo y que todas esas obras del progreso, iniciadas y llevadas a cabo por la gestión administrativa del mismo, dan un testimonio demasiado elocuente de las eficiencias de las actuales autoridades municipales, que se preocupan única y exclusivamente por el engrandecimiento de su pueblo, y pide a la asamblea que se aprueben desde luego los gastos erogados y se dé al ciudadano Presidente un voto de solidaridad y hasta confianza por sus deberes para con su pueblo dan lealmente cumplidos. Los ciudadanos regidores uno a uno felicitó al presidente y declararon el siguiente acuerdo: para los efectos de pago correspondiente, para el contenido de esta sesión, a la comisión de hacienda para su estudio y dictamen. Continuando el Sr. presidente dijo: que es necesario que la asamblea apruebe un presupuesto de gastos para la celebración del CXVII aniversario de la proclamación de nuestra independencia nacional, y para lo cual, para todos los actos cívicos que habrán de verificarse ha formado los siguientes proyectos de programa: Programa Día 14 I. “Poeta y campesino”. Suppé. Obertura. Banda del 46 Batallón. II. Discurso por el Sr. Profesor Miguel Quirós Sosa. III. “Roberto el diablo”. Meyerbeer. Fantasía. Banda. IV. Composición poética “Adelante Zacatlán”. Por unas alumnas de la escuela primaria federal de Cuaucuila. V. “Caballería ligera”. Obertura. Banda. VI. Descubrimiento de la placa conmemorativa y declaración oficial de quedar inaugurada la “Avenida Carbajal y Tapia” y demás calles. VII. “Los Brigantes”. Fantasía. Banda. Día 15 I. “Mareo Ipada”. D. J. Auber. Obertura. Orquesta. II. Discurso oficial por el Profesor Federico C. Cuanalo. III. “Rigoletto”. Fantasía. Delfín Alan. Piano y Violín. Srta. Profesora María Teresa López y Sr. Luis Pérez Olmos. IV. “Dueto”. “Mal Reggendo”. Canto y piano. Niñas Genoveva Galindo Carmen González y Clemencia Martínez. V. Recitación Sr. Gervasio González. VI. “Serenata de los ángeles”. G. Braja. Piano y Serruelos niña Carmen González, Srta. Profesora María Teresa López y Sr. Manuel Cabrera. VII. “Canción española”. M. y Caballero. Señora Raquel Hernández y Señor Orquesto Herrero. VIII. “Valse de Flores”. Eugene Kettlar. Piano Sra. Victoria Ricaño. IX. “Evocación” Fello de Olaguibel. Señora Angelina Pimentel. X. “Madama Butterfly”. “Un bildo nundrino”. G. Pussine. Canto. Piano y Violín. Srtas. Josefina y Rebeca Ricaño y Sr. Luis Pérez Olmos. XI. Concierto a dos pianos, ocho manos. Señoritas Guadalupe Alvarez, Esther González, Lucrecia Quirós y Clemencia Martínez. XII. “A la patria”. Recitación por el Sr. Manuel Palacios. XIII. “Rigoletto”. “Caro Nome”. G. Verdi. Canto, Piano. Señoritas Elena Quirós y Profesora María Teresa López. XIV. “Danza delle Ore” A. Ponchulli. Orquesta. XV. “Ou-co Dadi Mas Frapocio”. Coro. Señoritas y caballeros. XVI. Lectura del acta de independencia por el secretario del H. Ayuntamiento. XVII. Himno nacional cantado por el pueblo con acompañamiento de orquesta. XVIII. Grito de independencia, por el ciudadano presidente municipal. Día 16 I. “Zaneta”. Auber. Obertura. Orquesta. II. Discurso oficial por el Sr. Baudelio Candanedo. III. “A la independencia”. F. Alejandri. Coro por alumnos de la escuela oficial “Ramón Márquez Galindo” IV. Recitación por un alumno de la escuela particular “Morelos” V. Coro por las alumnas de la escuela oficial “Benito Juárez” VI. Discurso por un alumno de la escuela primaria federal de Cuacuila. VII. “De fiesta”. Herber. Fantasía. Orquesta. VIII. Recitación por un alumno de la escuela oficial “Ramón Márquez Galindo” IX. Tribuna libre. X. Himno nacional. Puesto a discusión el contenido de los insertos proyectos de programas, se acordó por unanimidad en sus términos, autorizando un gasto hasta por $200.00 para la celebración de la fiesta cívica de que se trata y que serán administrados por el ciudadano presidente municipal. Volvió hacer uso de la palabra el ciudadano regidor Alberto Galindo y dijo: que su concepto se deben invitar al personal que impartieren con la población, para que concurran a esta ciudad con el carácter de padrinos en la inauguración de las calles recientemente pavimentadas, para lo cual y en caso de su aprobación esta proposición, pide que se autoriza al ciudadano presidente para que se ponga de acuerdo con el mayor Don Demetrio Barrios y junta de mejoras materiales para que se haga una designación adecuada; puesto a discusión lo propuesto, se acordó de conformidad. Y no habiendo más asunto de que tratar, se levantó la sesión y la presente que se firma para la debida constancia. Firmas: V. González Vázquez, Rutilo Becerra, Manuel Aldana, Manuel V. Millán, Alberto Galindo, Porfirio Becerra "