Archivo Municipal de Zacatlán
“Miguel Galindo y Galindo”


Serie documental: Actas de Cabildo

Fecha: 1931-04-13

Resolución: 300ppp

Dispositivo: ScanSnap sv600

Formato: PDF

Página: 22F

Sesión: 11

Fecha de Captura: 2021-03-04

Nombre del Analista: Edith Cruz Rosales

Revisiones: 2021-06-23

Derechos de Autor: Fondo :Archivo Mpal. de Zacatlán Sección :Presidencia Serie :Actas de Cabildo Caja 4 Libro 2 H. Ayuntamiento 2018-2021. PROHIBIDA LA ALTERACIÓN DE


Descargar Archivo



Descripción:

"Número: 11 Foja: 22 Sesión pública Ordinaria del día 13 de abril de 1931. Presidencia del C. Juan C. Salas. Hágase saber Zacatlán a las dieciséis horas del día citado, reunidos en el salón de cabildos del H. Ayuntamiento la mayoría de los ciudadanos regidores que lo integran, se abrió la sesión. La secretaria dio lectura al anterior la que sin discusión se aprobó por unanimidad. Enseguida informo con la correspondencia recibida, en la siguiente forma: I. Ocurso del C. Vito Olvera en donde solicita el nombre de 183 habitantes del rancho de Amotepec de la confirmación de derechos de agua que necesita y les corresponde para usos domésticos de acuerdo y en cumplimiento de lo ordenado en el inciso c del artículo 23 de la ley de aguas propiedad nacional e inciso VI del artículo 52 de su reglamento pidiendo a la vez se le conceda autorización respectiva para poder representar a los individuos a que se refiere. De enterado y que pase a la comisión para su estudio y dictamen. II. Del C. Francisco salas, un vecino del barrio de Cuautilulco, en donde en su calidad de juez de paz de aquel barrio, hágase del conocimiento del H. Ayuntamiento que el Sr. José E Lobato tiene tendido un alumbrado en un terreno de su propiedad y que estorba el paso a los trasitantes. De enterado y que pase a la comisión a darse cuenta para proceder con justificación. III. De la Sra. Margarita Díaz, quien solicita media toma de agua de la esquina de las alcantarillas para uso doméstico; pero que por ser notoriamente pobre pide también que se le considere. De enterado y a la comisión para su estudio y dictamen. IV. De varios vecinos de la ranchería de Atotonilco de esta jurisdicción que encabeza el C. J. Carmen Oliver, en donde manifiestan que los vecinos del poblado de palos caídos también de esta jurisdicción, les quitaron sin derecho alguno a el agua para riego de sus terrenos y que esto es del municipio. De enterado y que pase a la comisión respectiva a estudiar el caso y rinda su informe para proceder como corresponde. En seguida el C. Regidor de cárceles hizo uso de la palabra y manifestó: que respecta a la renuncia de su empleo de la alcaldesa que tiene presentado la Sra. María Cabrera, es de opinión se le acepte dándole las gracias, lográndose ese lugar a la Sra. María rosas, que la conoce y sabe es competente. La comisión de policía a su vez pidió hacer uso de la palabra y manifestó: que últimamente se han dado casos de robo en lugares, como es el local donde está la carnicería del Sr. Librado Santos que está a unos cuantos pasos de la comandancia de policía ha sin que hubieran sido localizados él o los ladrones, habiéndose recogido algunos fierros, que olvidaron los que pretendieron a abrir la puerta; que por ese hecho es de creerse que la policía no cumple con su misión como es el dar garantía a la sociedad; que he en este concepto propone se cambie el Comandante y al cabo de la policía, nombrándose en su lugar al Sr. Baldomero González para Comandante y al Sr. Pedro Hernández para cabo respectivamente. Puestos a discusión las dos proposiciones anteriores se aprobaron por unanimidad, acordándose se extienda los respectivos nombramientos a los nombrados, y se les comunique a los empleados actuales el presente acuerdo, dándole las gracias y asiéndole saber que este cambio es en beneficio público. La comisión de justicia, también pidió hacer uso de la palabra y concedida que le fue, manifestó: que estando por fenecer el periodo constitucional de los C.C. Jueces menores y correccional y debiéndose ser nombrados éstos, se permite proponer la siguiente terma: Propietarios C. Cándido G salinas. C. Rodolfo arroyo. C. Fidel Hernández. Suplentes C. Luis Quirós. C. Julio Santos. C. Reinaldo Rivera. Las respectivas termas para los fueses de éstas cuentan por separados, en un pliego y puestas a discusión, de la relativa a los correccionales y de paz fueron aprobadas. La comisión de aguas también pidió la palabra y concedida que le fue, manifestó: que hay varios mercedarios que alguien en cañería de atenor y que como esta es de mayor capacidad que la de fierro, resulta que toman más cantidad de agua, los primeros que los segundos; que es bien del mejor servicio público se sujeten a todos los que tienen tubos de atenor a bien a que cambien su cañería por la de fierro o que paguen mayor cantidad para que se les dé un tanto más de agua para les llegue a su casa, puestas a la actual temporada se sed, no alcanza el agua que llega a la caja para distribuir como se está haciendo; igualmente se ha dado cuenta de que la banqueta por donde viene el agua del caño principal antes de llegar a la caja del agua, se encuentran malísimas condiciones, pues tiene varios agujeros por donde se introduce basura y que varias tomas que tienen alcantarillado posible además de haber una mala calle descompuesta por esas alcantarillas, los dueños se permite echarse mayor cantidad de agua que lo que les corresponde, perjudicando a los mercedarios del centro. Puesto a discusión el anterior punto se acordó: se cite a los dueños de aquellos caños de anterior y se les haga saber las condiciones que deben guardar sus caños y a los dueños de las casas en donde haya agujeros, arreglen sus corredores para queden tapados convenientemente, dándoles un plazo razonable sin que pase de tres meses. La misma comisión agregó: que presenta la concesión número 272 del 13 de febrero de 1929 y el oficio 447 de 20 abril del mismo año; en donde consta que sin gasto alguno y gratuitamente se les concedió por el Ayuntamiento al C. Teniente Coronel Demetrio barrios, dos tomas de agua del caño General, que pasa a lado de la fábrica de alcohol de los Señores Miguel Álvarez y Hermanos debiendo pagar por dichas tomas tres pesos deseen fecha en que empiece hacer uso de dicha concesión y que no restante que desde la fecha de la concesión esto por siendo del agua para regar un alfalfar, nunca ha dado a la tesorería municipal los tres pesos mensuales que le fueron asignados. Puesto a discusión el anterior y después de un debate acalorado, se acordó por mayoría, supuesto que el citado mercedario no ha pagado durante dos años el impuesto que le fue asignado y si se han servido del agua defraudando los intereses del municipio, cancélese dicha concesión dando el aviso respectivo a la tesorería municipal para sus efectos. El C. Regidor de mercados pidió la palabra y manifestó: que se ha dado cuenta que el lugar designado para renta de cerdos es deficiente y que con este motivo se ha entrevistado con el Sr. Leopoldo Rivera que es sueño de un local de la esquina de la calle del 2 de abril y L. Valle que reúne buenas condiciones para mercado de cerdos y que lo presta para tal objeto, con la sola condición de que mintiera 21 m por 28 m y será cercado con alambre; que se haga un contrato voluntario por el término de un año, quedando a su favor el alambrado y sólo será ocupado dicho lugar el sábado de cada semana. Puesta a discusión la anterior proposición fue aprobada por unanimidad, quedando facultado el mismo ciudadano regidor para celebrar el contrato de que se trata, el que sólo contendrá las cláusulas que se han mencionado. La comisión de festividades nacionales se sintió proponer como orador oficial para el próximo día 5 de mayo al C. Augusto Herrero, cuya proposición fue aprobada, acordándose que desde luego se expida el nombramiento respectivo; igualmente que los trabajos encaminados para dicha solemnidad continúen con entusiasmo. Puestos a discusión los puntos que han sido aprobados fueron aprobados por unanimidad, acordándose que unos y otros se desahoguen por la secretaría y los ejecute el C. Presidente No habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión dándose por terminado y firmando para constancia. Firmas: Juan C. A salas, Erasto López, P. González Téllez, Juan Pérez Cortes, Evodio Lecona, José Herrero, J. Galindo Téllez. "