Archivo Municipal de Zacatlán
“Miguel Galindo y Galindo”


Sesión pública: Ordinaria

Fecha: 1931-06-01

Resolución: 300ppp

Dispositivo: ScanSnap sv600

Formato: PDF

Página: 31R

Sesión: 15

Fecha de Captura: 2021-03-04

Nombre del Analista: Edith Cruz Rosales

Revisiones: 2021-06-23

Derechos de Autor: Fondo :Archivo Mpal. de Zacatlán Sección :Presidencia Serie :Actas de Cabildo Caja 4 Libro 2 H. Ayuntamiento 2018-2021. PROHIBIDA LA ALTERACIÓN DE


Descargar Archivo



Descripción:

"Número: 15 Foja inversa: 31 Sesión pública ordinaria del día 01 de junio de 1931. Presidencia del C. Juan C. Salas. En la ciudad de Zacatlán a las dieciséis horas del día citado, reunidos en el salón de cabildos la mayoría de los concejales que forman el H. Ayuntamiento y rojo la presidencia del C. Juan C. Salas, se abrió la sesión. La secretaria dio lectura al acta anterior la que fue aprobada por unanimidad. En seguida dio cuenta con la correspondencia en cartera en la siguiente forma: I. Escrito del empresario del cine “D Lecona” Sr. Miguel Escárcega, en donde hace notar que debido a causas ajenas a su voluntad, llanos en la dos funciones en su local como las venía dando los jueves y domingos de cada semana; que la crisis es fuerte y no hay público; por cuyo motivo para lo sucesivo sólo dará una función y que suplica muy atentamente se les considere en el pago que hace a la tesorería, asignándole una cuota moderada, por las razones que expone. Puesto a discusión el contenido del escrito la respectiva comisión se sirvió acordar: que se ponga el interesado al corriente en sus pagos por lo que respecta hasta el mes de mayo anterior y cumplido que sea se le asigna la cuota mínima que marca el presupuesto de ingresos o sea ocho pesos mensuales, mas C. Federal. Dictámenes De la comisión de aguas en la solicitud presentada por el Sra. Margarita Díaz que su parte resolutiva dice: Primero: es de concederse y se concede a la Sra. Margarita Díaz, media toma de agua del caño principal que surte los tanques denominados “Las Camillas” situados en los límites del barrio de Ayehualulco de esta cabecera. Segundo: de la Sra. Margarita Díaz, pagara por esta concesión a la tesorería municipal de esta cabecera, desde luego la cantidad de 25 pesos. Tercero: la concesionaria Sra. Díaz pagara mensualmente a la tesorería municipal de esa cabecera, la cuota que corresponden por media toma de agua, según la tarifa vigente. Puesto a discusión el anterior fue aprobado por unanimidad, asignándole a las citadas Sra. Días en la cuota mensual de 50 centavos que empezara a pagar en el corriente mes. De la misma comisión relativa a la autorización que solicita el C. Vito Olvera, dueño de la finca de Amoltepec, para representar a 183 vecinos de aquel lugar para ministrarles agua para uso doméstico, de acuerdo con la ley relativa, cuyo dictamen en su parte resolutiva dice: Primera y única: dígase al Sr. Vito Olvera que para concederle lo que explique en su escrito relativo, necesita explicar cuál es el agua que pretende tomar para el uso doméstico de los vecinos de Amoltepec. Puesto a discusión el anterior se acordó: extiendo una copia simple cotejada por el original que presento el C. Bernardo Hernández, vecino de Tepoxcuautla en la que consta que tanto el poblado de Tepoxcuautla como en la finca de Amoltepec tiene derechos iguales sobre el manantial “Celnceya” que nace o brota en el referido Tepoxcuautla y siendo como es para uso doméstico de los vecinos en la finca citarla, se resuelve, extiende que el solicitante Olvera así como los vecinos harán uso de esa misma agua de la finca, lo cual está probado con la vista de ojos que la respectiva comisión practico; en consecuencia con las reservas de ley debe darse la autorización que se tiene solicitada, por estar dentro, del artículo 23, inciso C de la ley de aguas. De la comisión de gobernación y policía, que presenta reformado el reglamento de policía cree que es odio y con quienes 57 artículos a los que sólo se dio una ligera lectura, reservándolo para ir haciendo los estudios y aprobación de cada artículo que contiene para darle a la publicidad y surta sus efectos, procurando quede terminado este estudio cuanto antes. A continuación, el C. Presidente hizo uso de la palabra y manifestó: que hace del conocimiento de la H. Corporación, que varios individuos que desempeña puestos públicos en algunos pueblos de este ex distrito, han estado haciendo labor en contra de funcionarios públicos del gobierno del estado, entre ellos el de una manera directa, es en contra del diputado Lobato, que representa a este distrito electoral; por cuyo motivo dio cuenta al C. Gobernador del estado, a quien ordenó la aprehensión, consignación y averiguación de los complicados, figurando en primer término al ex visitador de administración C. Alberto Macín; que hubo necesidad de proceder con diligencia, por lo que los responsables llegaron a pedir amparo, habiéndolo perdido, estando por terminarse el que se refiere al C. Alberto Macín; y al efecto presenta el expediente número 18 y 11 respectivamente, en donde consta todo lo actuado. Escuchado lo fue lo expuesto por el C. Presidente municipal, todos se aprobó por unanimidad acordándose por mayoría, de ejercer en atento oficio al C. Gobernador y diputado Lobato, patentizándole una vez más la adhesión y respecto que para ellos les tiene el pueblo trabajador y honrado representado por el actual ayuntamiento de este municipio; que si bien es cierto existen elementos de discordia en algunos lugares de los municipios de este antiguo distrito que el acusan, con expresión dictada la clase indígena, éstos forman una corta minoría, que despachadas por qué en la actualidad no se les permite embaucar ni explotar al proletariado de cada pueblo, de la tierra y si se les castiga; se manifiestan inconformes buscando a las autoridades actuales dificultades; cero que una vez que se conservan todos esos agitadores de su falsa labor, no cabe duda que volverán por el camino recto de la justicia. La comisión de tierras y montes hizo uso de la palabra y manifestó: la que reforzando lo que expuso en la sesión ordinaria del día que ese hecho de mayo anterior, hoy se permite, por estudios que tiene hechos, respecto a los terrenos que son del municipio, que solicite del gobierno del estado la autorización respectiva para que el ayuntamiento en su calidad de dueño y representativo de estos intereses municipales o comunales, gestiones cerca de los poseedores de predios rústicos los rediman; que igualmente que todos los terrenos que en la actualidad no están adjudicados y si son municipales, se den o repartan entre todos los vecinos que deseen adquirir tierras para su cultivo, pues la ley federal de 23 de junio de 1921 y la del estado de 23 de junio de 1921 autoriza a los vecinos para que los pidan y al ayuntamiento para concederlos; pero cree que en su puesto que esos terrenos que están divididos en lotes y cada uno de ellos está valuado, en lugar de darlos en arrendamiento que los sirva a quien lo solicite, ingresando su producto a la tesorería municipal en calidad de aprovechamiento; pues cree nada gana ni ningún beneficio reciben el ayuntamiento con poseer intereses y que estos nada le produzca, pues sólo se conforma con estarlos viendo con perjuicio del tesoro municipal y las necesidades urgentes del municipio; igualmente hacen del conocimiento de la H. Corporación, que han dado cuenta que la población en General, con especialidad el pueblo indigente, viene padeciendo por la faltan de leña y carbón para usos domésticos de sus respectivos hogares, no obstante contar con en el municipio con terrenos con monte, por ser bienes que adquirió el ayuntamiento sin lesionar el artículo 27 constitucional y estar estos intereses dentro de la fracción VII del mismo texto; que en beneficio de esta población y para uso doméstico de los vecinos, se solicite de la secretaria de agricultura y fomento por conducto del 4° dto. Forestal, con fundamento en los artículos 94-87-67 y 57 del reglamento de la ley forestal, la tala de mil árboles de ocote y 200 de encino, procurando, que como se trata para leña y carbón, se escojan de los más torcidos y recios; y 300 árboles más que se ocuparán para construcciones edificios públicos y particulares de los mismos vecinos en la población, procurando que estos árboles sean de los más grandes y desechos a efecto de poder sacar madera, como tablas, cuartetos y cintas para construcción de habitaciones. Puesto a discusión lo expuesto por la comisión fue discutido y después de un ligero debate se aprobó por unanimidad. Puestos a la consideración de los ciudadanos concejales los diversos puntos que se han tratado en esta sesión todos fueron aprobados por unanimidad, acordándose se desahoguen en su oportunidad. No habiendo más asunto que tratar, se levanta la presente para constancia. Firmas: Juan C Salas, Erasto López, Moisés Cercas, José Herrero, Gonzalo Sánchez, J Galindo Téllez. "